• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

La UNESCO aprueba la ampliación de las Reservas de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la de Montseny

por Jose Escribano 17 de junio de 2014
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
310

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado la ampliación de dos Reservas de la Biosfera españolas: la de la Mancha Húmeda (en Castilla-La Mancha) y la de Montseny (en Cataluña). Así lo ha decidido el órgano de Gobierno del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, que estos días celebra en la Reserva de Biosfera de East Vättern Landscape Jönköping (Suecia) la XXVI sesión de su Consejo Internacional de Coordinación (CIC), que hoy concluye. España está representada en esta cita por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

La declaración original de las reservas de La Mancha-Húmeda y de Montseny se remonta a 1978 y 1980, respectivamente.

INFORMES DE EVALUACIóN DECENAL DE 8 RESERVAS ESPAñOLAS MáS

Por otra parte, el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) de la UNESCO que hoy concluye también ha aprobado los informes de evaluación decenal correspondientes a ocho Reservas de la Biosfera españolas. Se trata de las Reservas de La Palma (Canarias), de los Picos de Europa (Asturias, Cantabria y Castilla y León), de Terras do Miño (Galicia), de las Dehesas de Sierra Morena (Andalucía), del Valle de Laciana (Castilla y León), de Monfragüe (Extremadura), de Muniellos (Asturias) y de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama (La Rioja).

Durante esta reunión, el Consejo Internacional de Coordinación está deliberando sobre varios aspectos importantes para el futuro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Así, se evalúa el grado de cumplimiento del Plan de Acción de Madrid, se discute la elaboración de la Estrategia del MAB 2014-2021, y se realiza el seguimiento de acciones que se llevan a cabo para aplicar una Estrategia de Salida de las Reservas de la Biosfera que no consiguen adaptarse al cumplimiento de los requisitos exigidos.

ESPAñA, SEGUNDO PAíS CON MáS RESERVAS DE LA BIOSFERA

La participación activa de España en el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB podrá aportar la experiencia de la política desarrollada los últimos años por el MAGRAMA, a través del OAPN, respecto al Programa MaB. El gran desarrollo de este programa en España ha hecho posible que, en la actualidad, España, con las 45 reservas que constituyen La Red Española, sea el segundo país, a nivel mundial, en número de reservas de la biosfera declaradas, por detrás tan solo de los Estados Unidos, que tiene 47.

En España, el Programa MaB cuenta con un Comité Español, que coordina todas las actuaciones y con una legislación específica que describe y regula tanto la figura de reserva de la biosfera como a los órganos de coordinación.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Entrevista a Azucena Caballero, directora de “Pedagogía Blanca”. ¿Es posible una educación ‘diferente’?
siguiente
Entrevista a Konstantin Korotkov: “Investigo sobre el diagnóstico médico precoz a través de la bioenergía (aura)”

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano