• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Entrevista a Sandra Milán: el colectivo de ‘medicina alternativa’ roza el sectarismo

por Jose Escribano 19 de marzo de 2015
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
496

Con la proliferación de estas terapias pseudocientíficas, que vienen empaquetadas como “medicina alternativa” aplicadas sin ningún respaldo facultativo, las alarmas en los colectivos médicos se han disparado. Ya se han encendido todas las luces rojas.

La Sociedad Americana contra el Cáncer ha recordado a la sociedad que “la evidencia científica no respalda que la visualización influya en la curación del cáncer” -en relación a la proliferación de sanadores que inciden en la meditación, en la visualización y en el pensamiento positivo, no como terapias complementaria para afrontar la enfermedad con actitud positiva, sino como método sustitutivo de curación- e incluso, ya en España, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, se ha posicionado calificando a las terapias alternativas como “un problema grave de salud”.

Las terapias alternativas sin ninguna base médica aplicadas por terapeutas y respaldadas por bibliografía de “autoayuda” y todo un carísimo arsenal terapéutico, están causando estragos en la salud de una sociedad industrializada, donde la medicina tradicional decepciona a las aspiraciones de los enfermos, por mera honestidad. El aspecto económico también influye en el crecimiento descontrolado de este lucrativo sector, que maneja miles de millones anuales a cambio de una promesa de curación incierta. Pero el colmo del despropósito se produce cuando las instituciones, las Universidades, se prestan a credibilizar algunos de estos “remedios” pseudocientíficos, solo por motivos económicos.

La Universidad de Zaragoza se ha visto obligada a eliminar la Cátedra de Homeopatía financiada por la multinacional de laboratorios Boiron, un escándalo denunciado desde hace tiempo por el colectivo médico. La Universidad de Barcelona (UB), se plantea suprimir para el próximo año el postgrado en “psiconeuroinmunoendocrinología y nutrición ortomolecular”, con un precio de 3.900€ más 70€ en concepto de tasas administrativas, por el mismo motivo.


La mayoría de las veces no se trata ni siquiera de una estrategia fraudulenta. Es, simplemente, desconocimiento y falta de responsabilidad. Tanto por parte de quienes venden las terapias alternativas como si fueran tratamientos facultativos, como de quienes demandan estos remedios como sustitutos a los tratamientos médicos. En el caso de las Universidades, es una oportunidad de ingresar dinero.

Pero pese al hermetismo y la endogamia de un sector con tendencia al oscurantismo, siempre hay voces responsables que desencadenan la crítica y el debate.


Sandra Milán es una antropóloga con consulta abierta como “educadora nutricional”, que ha vivido desde dentro durante años, el complejo ambiente de la “medicina alternativa”. Un cajón de sastre donde, según ella, se mezclan terapeutas de buena fe y poco conocimiento, charlatanes y gentes de pocos escrúpulos. En un artículo que publicó el pasado 13 de marzo en el Diari de Terrassa, catalogó a parte del sector como “secta” y pese a la alarma social suscitada, sorprendentemente, el colectivo ha dado la callada por respuesta.

Nosotros hemos hablado con ella. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Sandra Milán no pretende cargar las tintas contra las terapias alternativas, pero sí poner cada cosa en su lugar. Porque por mucho que usted se lo crea, a pesar de las ingentes cantidades de dinero que invierta en ello e incluso aceptando que su terapeuta tenga las mejores intenciones, no conseguirá curarse una enfermedad real, si no es mediante el procedimiento médico-científico.

firma Gema Castellano

Gema Castellano
@GemaCastellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
autoayudacrecimiento personalentrevistagema castellanohomeopatíaMedicinamedicina alternativanutrición ortomolecularpseudocienciasanaciónSandra Milán i Massaguésectastapping
anterior
La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta con más de 1.000 participantes
siguiente
Las cifras de la gestión de Fátima Bañez, Ministra de Empleo (que el PP no quiere ver resumidas)

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano