Hoy, tras finalizar el debate y después de que Celia Villalobos se haya convertido en la única protagonista del debate de la nación 2015, con sus partidas de Candy Crush mientras presidía el Parlamento -imagen que, sin duda, se exportará a las portadas de los principales newspapers económicos internacionales como santo y seña de Marca España– los ministros Soria (industria y energía), Báñez (trabajo) y Montoro (hacienda), se escabullían de la prensa saliendo a prisa y corriendo; y es que es obvio.
Con el precio de la luz y el combustible al alza -y sin explicación- el empleo creado en una precariedad vergonzosa y los impuestos en «estado abusivo», a ver qué ministro tiene la cara dura de aguantar la mirada a los periodistas decentes. A esos que son capaces de preguntar lo que la gente les preguntaría si pudiera. Ninguno de los tres ha tenido la valentía de hablar.
Y como ellos no hablan, tendrán que hacerlo los datos. Veréis. Hace unos días, Forbes publicaba una comparativa del estado real de los sistemas impositivos para los autónomos de los países europeos. El español ni lo califica. Es tan rocambolesco, que no le otorga ni calificación. Porque el sistema impositivo de los autónomos en España parece más bien un «sacaperras» para hacienda que un sistema de recaudación coherente que permita, a su vez, crear riqueza y puestos de trabajo.
Bien. Forbes da una puntuación de 9,5 sobre 10 al sistema de autónomos francés, donde no pagan el primer año y tienen derecho a asistencia sanitaria, jubilación e incapacidad temporal. La cuota depende de la profesión y de las ganancias que presente el trabajador.
En el Reino Unido, a cuyo sistema impositivo para autónomos Forbes califica con un 8, un notable alto, la cuota fija a pagar está entre los 13 y los 58 euros y no se realizan declaraciones del IVA, el cual se paga al finalizar el año fiscal y según las ganancias.
En Italia se paga en función de las ganancias que se tengan con un techo del 20% y en Holanda se pagan 50 euros anuales aunque el trabajador tienen su propio seguro médico.
Alemania es el sistema que sale peor parado de los calificados. La cuota a pagar es de 140 euros siempre que se superen los 1.700 euros de ganancias netas al mes, más el seguro médico.
Y por último está España, a cuyo sistema de autónomos Forbes prefiere no calificar. La cuota mensual es de 260 euros, hay que hacer frente a declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, los recargos por retrasos en los pagos son propios de la usura, las imposiciones cambian tan a menudo que hay que contratar el gasto de un gestor obligatoriamente para no equivocarse y la ley de Emprendimiento que tanto promociona Rajoy, solo contempla descuentos para nuevos trabajadores por cuenta propia y pagar 53 euros mensuales durante el primer semestre.
En fin. Un sistema «incalificable», tal y como ha dejado patente Forbes.
No es extraño que los ministros tengan que salir del parlamento por la puerta de atrás. Ya ves. Un país donde los ministros tienen que salir del Congreso por la puerta de atrás y escondidos entre el gentío ¡Eso sí que es ridículo, sr Rajoy!
Gema Castellano @GemaCastellano