Empresarios y economistas se preguntan si el presidente ha dejado ya de gobernar, para instalarse en una campaña electoral perpetua y en la gestión de los nidos de víboras conspiratorias en los que se han convertido la Moncloa y la sede del partido en la calle Génova.
España no tiene gobierno en activo y esto preocupa en Europa. Mucho. El Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, también está pidiendo a Rajoy gobernabilidad; y es que, claro, los plazos para consolidar la recuperación tienen un tiempo. Ni más ni menos que el mismo tiempo que duren las condiciones favorables -la bajada del precio del petróleo, la depreciación del euro y la compra de deuda por parte del BCE-. En realidad y según el propio BCE, unos 18 meses. Por lo cual, muchos temen que la herencia de Rajoy va a ser de órdago. Reíros de la de Zapatero.
Los plazos para consolidar la recuperación tienen un tiempo. Ni más ni menos que el mismo tiempo que duren las condiciones favorables -la bajada del precio del petróleo, la depreciación del euro y la compra de deuda por parte del BCE-. En realidad y según el propio BCE, unos 18 meses.
Y no lo dicen los bolcheviques. Lo advierte el BCE, que está escandalizado por esa extraña circunstancia que solo se da en España, de que a más empleo creado, más pobreza; lo que demuestra que necesitamos una nueva reforma laboral y un nuevo pacto social.
La renta media de las familias ha bajado también estrepitosamente y la hucha de las pensiones, que cuando Rajoy llegó al poder contenía 70.000MM€, gasta a día de hoy 25.000MM€ más, al año, de lo que recauda.
El FMI, que nos rescató aunque Rajoy dice que no, también está pidiendo cuentas a nuestro gobierno -que no da cuentas a nadie- y la Obra Social de La Caixa -como comprenderán, poco sospechosa también de bolcheviquismo- ha emitido un informe hoy en el que se afirma que España lidera en Europa la pobreza infantil. Solo nos gana Rumanía. Esto ya lo dijo Cáritas, pero entonces el gobierno la acusó de agorera. Ahora lo dice, también, una de las entidades financieras más potentes de España.
Mientras tanto los más inconscientes del Partido Popular se dedican a seguir con su política de inculcar el miedo y de negar la corrupción. Perdieron la ética y ahora ya han perdido también la estética.
Vivimos en un país donde el presidente y sus ministros están desaparecidos, donde el ministro de justicia emplea todos sus esfuerzos en acallar a los medios -una ley mordaza que ha provocado titulares en el el New York Times de la talla de: «Ley mordaza, la vuelta de España a los tiempos de Franco»- y al que el tiempo para la recuperación se le acaba.
Necesitamos verdadera política urgente. Muy urgente.Porque las peligrosas y temidas desigualdades al estilo latinoamericano, no se esperan, precisamente, con un cambio político que todavía no ha llegado. Están ya aquí.
Gema Castellano @GemaCastellano