El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Daniel Ruíz Molina lidera el grupo de investigación y desarrollo de ‘Materiales Nanoestruturados’ del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y, en este momento, centra sus investigaciones en las nanopartículas para sistemas de encapsulación. Los grupos de investigación del ICN2 mantienen relación directa con la empresa privada para conocer las necesidades innovadoras de sus productos, con el objetivo de ganar en competitividad en el mercado.
¿Imaginan un adhesivo natural basado en las características del mejillón, funcional en entornos acuosos, apto para reparar barcos en el agua o incluso en operaciones quirúrgicas? ¿Saben que ese suavizante capaz de dosificar su aroma en la ropa contiene un sistema de nanoencapsulación desarrollado en el ICN2? ¿Conocen las capacidades superhidrofóbicas y de autolimpieza de la hoja de la flor de loto y el interés de los científicos por replicarlas en diferentes materiales y superficies? Hablamos de biomimética y de un árduo trabajo científico a nanoescala, cuyos resultados impulsan la tecnología.
En el área de la micro y nanoencapsulación -una línea de gran interés en el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión- existe competencia con otros grupos de investigación pero, según el profesor Daniel Ruíz, no supone un problema. Cada grupo suele especializarse en un área determinada y la interacción es muy regular; aunque la confidencialidad y el secretismo sobre los avances en las investigaciones marcan las pautas de la comunicación de estos proyectos.
En este sentido Ruíz-Molina específica que, a pesar de que en investigación cada paso adelante es un gran avance científico, hay que ser muy cuidadoso con las noticias que se ofrecen a la población. Sobretodo a esa población más sensible que espera solución a sus problemas de salud. Aboga por la prudencia y el autocontrol para no generar sensacionalismo; y es que debido a la excesiva expresividad a la hora de comunicar los avances, demasiadas veces se crean expectativas irreales que, además, empañan la importancia real del trabajo.
Hemos hablado con el profesor Daniel Ruíz Molina de ‘Biomimética’, del trabajo que se realiza en el ICN2 -uno de los centros de investigación más prestigiosos de Europa-, de nanotecnología, de nuevos materiales… pero también de la necesidad de inversión privada en la investigación básica, de una estrecha relación entre las empresas y los centros de investigación y de una apuesta real por la ciencia. Escuchen.
Gema Castellano @GemaCastellano