• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Los bosques de Catalunya se mantienen verdes a pesar de la gran cantidad de procesionaria

por Jose Escribano 18 de febrero de 2019
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
531

El centenar de fotos recibidas por el momento al proyecto Alerta Forestal indican que este invierno hay muchísima procesionaria en los bosques de pinos de Catalunya. La cantidad de bolsas que se observan por todos lados es la prueba. Sin embargo, el otoño frío y húmedo ha hecho que el ritmo del ciclo de vida de las orugas, su fenología, se haya retrasado, y que por tanto no hayan tenido mucho tiempo de comer hojas. El resultado es que los bosques de momento se ven verdes y que no hay alerta de pérdidas de hojas graves o de grandes extensiones muertas como ocurrió el 2018.

La nueva app que hoy estrena el proyecto en Google Play servirá para captar más participantes que ayuden a seguir con mucha atención la actividad de las orugas durante el mes de marzo. Si las orugas alargan su actividad podríamos tener afectaciones inesperadas.

Ahora bien, ¿podemos cantar victoria? Según los expertos de ‘Alerta Forestal‘ hay que ser prudentes, los próximos meses serán claves y tendremos que ver si la primavera arranca calurosa y las orugas alargan su actividad antes de enterrarse en el suelo. Si fuera así, podríamos tener algún susto y ver que el estado de salud de los bosques empeora en una época en que la oruga ya debería estar enterrada. Este cambios en el ritmo de la naturaleza empiezan a ser muy frecuentes por culpa del cambio climático y los programas de seguimiento deben adaptarse a estas situaciones.

De hecho, en breve, los Agentes Rurales de la Generalitat de Catalunya comenzarán su campaña de seguimiento que promueve el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Su información y la que recoge la ciudadanía a través del proyecto Alerta Forestal deberían servir para tener una fotografía fiel del estado de salud de los bosques de Cataluña y poder estudiar su evolución o su respuesta a los ataques anteriores de la plaga.

Alerta Forestal estrena una aplicación móvil para Android en Google Play

Subir observaciones de bosques afectados por procesionaria, sequía, viento o nevadas en Alerta Forestal es aún más fácil. El proyecto estrena hoy una aplicación para móvil para complementar la plataforma web (http://www.alertaforestal.com/alertes/mapa-dalertes/) que tenía hasta ahora y facilitar la carga de fotos cuando no hay cobertura. La app ya se puede descargar en Google Play y permite registrarse como usuaria o usuario para colgar fotografías. La iniciativa de ciencia ciudadana, coordinada por el CREAF, mantendrá también la web-app con la que nació el proyecto, para que los participantes decidan la herramienta más adecuada en cada caso.

‘Ahora que hemos creado una aplicación descargable, las personas que hasta ahora habían enviado fotografías anónimas deberán registrarse para mantener la autoría de sus observaciones’ explica des del CREAF el director del proyecto, Lluís Brotons. Así, todo el mundo que tenga su propio perfil podrá hacer el seguimiento de sus observaciones y editarlas en caso de que detecte algún error. La coordinadora de Alerta Forestal, Anabel Sánchez, añade que ‘confían en tener a la ciudadanía muy entusiasmada en hacer fotografías de los bosques afectados desde la app’ pues ahora estará a un click.

¿Quieres contribuir en Alerta Forestal y ser un vigilante del bosque?
Descárgate la app en este enlace y colabora informando del estado de nuestros bosques:

https://play.google.com/store/apps/details?id=io.cordova.alertaforestal

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Alerta Forestalapp monitorización bosquesCREAF
anterior
Entrevista Daniel Raventós “No es dinero gratis. La Renta Básica Universal ahorraría al Estado más de 90.000 millones”
siguiente
Fernando Canales, de ‘La Despensa del Etxanobe’: “Estamos viviendo un cuento de hadas”

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano