• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

Chile: Completa guía para disfrutar del eclipse solar del domingo 11 de Julio 2010

por Jose Escribano 10 de julio de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
272

Según explica Claudio Figueroa -miembro del Club de Astronomía de la Universidad Técnica Federico Santa María y profesor de jornada parcial del Departamento de Física del plantel- quienes disfruten de este fenómeno, que se volverá a repetir en nuestro país el 26 de febrero de 2017, tendrán además la posibilidad de observar con mayor facilidad a los planetas Mercurio y Venus y la Constelación de Orión. Esto será posible, detalla, dado que “la sombra que provocará la luna sobre el sol hará disminuir el brillo del entorno de este último, haciendo más visible de lo normal a los mencionados astros en gran parte del país”.


Sin embargo, quienes se encuentren en la Isla de Pascua podrán apreciar en toda su magnitud la Corona Solar -la capa más externa del sol-, además de la deformación de la luz causada por la gravedad y que generará que las estrellas que están en el borde del disco solar vean desplazadas ligeramente su actual posición. Esto último, aclara, sólo será posible detectarlo con fotografías y mediciones muy precisas.

Mientras que en la Isla de Pascua la oscuridad será total y en Puerto Natales alcanzará un poco más del 99%; en Valparaíso y Santiago la sombra del único satélite natural de la tierra sólo cubrirá el 49% del sol.


Ello, porque según explica Figueroa, en la franja de totalidad, el ancho es de alrededor de 250 kilómetros y la longitud máxima será de 15.000 kilómetros sobre la superficie terrestre. De esta manera, la totalidad abarca una zona relativamente pequeña respecto a la superficie terrestre debido a la relación entre el tamaño de la luna versus la distancia a la cual se encuentra.

“Esta franja de oscuridad va evolucionando de acuerdo a como se va desarrollando el eclipse, desplazándose unos 3.700 kilómetros por el pacifico sur, tocando tierra hasta la altura de los Campos de Hielo y haciéndose más visible a medida que se desplaza de norte a sur”, añade.


En el caso de la regiones V y Metropolitana, la parcialidad de este evento astronómico comenzará cerca de las 16 horas de este domingo, alcanzado su grado máximo de oscuridad, un 49%, a eso de las 17 horas, porcentaje similar al que se registró en esta zona durante el eclipse de 1994.

Claro que en esta oportunidad, las restricciones serán un poco menores dado que el fenómeno ocurrirá durante la tarde, justo cuando el sol estará más cerca del horizonte y por ende su brilló será menor. No obstante, puntualiza Figueroa, los resguardos deberán realizarse al comienzo del eclipse y durante el máximo, siendo en la fase final, que coincidirá con el ocaso, donde se podrá observar el sol con un brillo atenuado”


En base a lo anterior, recomienda “no usar radiografías, anteojos, ni vidrios ahumados o telescopios y binoculares sin el adecuado filtro de protección, dado el daño que puede generar la luz ultravioleta”. De esta manera, aconseja para disfrutar con tranquilidad de este fenómeno “privilegiar la observación indirecta por reflejos, utilizando, por ejemplo, una hoja de papel en donde se perfore un agujero por donde pase la luz del sol y a través de esto observarlo. También se pueden utilizar lentes especiales con filtro Mylar y los filtros de soldar desde graduación 14 hacia arriba y que permiten presenciar el fenómeno de manera directa”.

Carolina Pinilla

Más Info: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEmono/TSE2010/TSE2010.html
El Sol: http://www.solarviews.com/span/sun.htm

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
La firma Dyrberg/Kern celebra su 25 Aniversario con una línea de piezas de coleccionista
siguiente
La visita de Kylie Minogue a Ibiza enfrenta a los fotógrafos españoles con la discoteca Pachá

También te puede interesar

La nueva economía: cuando el capital no se...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Quiebra de la aseguradora FWU Life Insurance: cómo...

7 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Detenidas seis personas por prostitución de dos menores...

25 de abril de 2025

La Policía Nacional desarticula una red de compraventa...

25 de abril de 2025

La Policía Nacional esclarece el mayor robo de...

24 de abril de 2025

La Policía Nacional desmantela una red criminal dedicada...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano