Intentaré contar que es el Veganismo o Vegetarianismo, pues a pesar de lo ya rancia de nuestra cultura, detecto que entramos en el nuevo milenio, con esos toques de ignorancia que hacen surgir de la cara de algunas personas ciertas ôrisitasö cuando se enteran de que somos incapaces de tragarnos un trozo de cadáver (¿dónde esta la gracia?).
En primer lugar, dejar muy claro, que para ser vegetariano, no tiene uno que tener barba ni estar adscrito a ninguna filosofía ni religión exótica, los vegetarianos tampoco son personas escuchimizadas y con la cabeza a falta de un tornillo, basta recordar algunos ejemplos que todos conocemos, como Albert Einstein, Leonardo da Vinci, o Pitágoras, todos ellos vegetarianos convencidos y practicantes, así que ômenos risitasö.
Fundamentalmente suelen ser dos los motivos que llevan a una persona educada en una sociedad carnívora a cambiar de recursos alimenticios, el primero y desde mi punto de vista el mas importante es «El Respeto a los Semejantes», teniendo la suficiente lucidez como para detectar a nuestros semejantes con envoltura exterior de otra especie, o ¿qué pensaba? ¿qué sus semejantes son solo aquellos que al igual que usted tienen el pelo rubio o moreno y trabajan en su misma oficina?, bueno, no me estraña, aún hay «personas» que no consideran como sus semejantes a otras personas de distinto color o raza, esto tiene un nombre y espero que sean pronto víctimas de su propia intolerancia.
Este respeto a los semejantes, no queda solo en algo físico y personal, es que muchos de los países pobres lo son por culpa de nuestra cultura cerealista con la que alimentamos nuestras reses, muchas especies de insectos y de animales que se alimentan de insectos, están desapareciendo por culpa de nuestra política insecticida para proteger la comida de nuestros animales comestibles, multitud de plagas y enfermedades nuevas surgen cada vez con mas frecuencia como consecuencia del cultivo intensivo para la cría intensiva y a su vez como consecuencia de esa cría intensiva, en definitiva, el medio ambiente en general junto con todos nuestros semejantes se está poniendo en peligro con una gran falta de respeto, a causa de una industria rudimentaria basada en tradiciones ancestrales que no hemos sido capaces de abolir aún, y que hoy mueve sumas de dinero tan astronómicas, que se hace impensable frenar esta locura.
Todo en nuestro planeta por suerte o por desgracia, es como un juego de dominó puesto en equilibrio, cuando tumbamos la primera pieza, todas las demás se van empujando y cayendo una tras otra, el ser humano ha tenido una proliferación sobre el planeta que deberíamos considerar, y sus necesidades de alimentación tradicionalmente carnívoras, no son a fecha de hoy sostenibles, es muy posible que la naturaleza se tome la revancha pronto, si es que no ha empezado ya.
El segundo motivo por el que se llega al veganismo, es en muchos casos, la búsqueda de una alimentación verdaderamente sana, sin malas digestiones, sin problemas de gases, estreñimientos, dolores viscerales o musculares, en definitiva, poder llevar una vida lo más placentera, plena y natural posible, y si además contamos con todos los adelantos técnicos y científicos de hoy en día, podemos hacer que nuestra vida tenga una calidad mucho mas alta que la media actual. Se puede asegurar, que solo por egoísmo propio, la dieta vegetariana nos conviene, sin ninguna otra consideración. Un vegetariano, no sabe lo que es una mala digestión, prácticamente conserva intacta su dentadura durante toda su vida, y no desperdicia aproximadamente el 65% de su energía vital en llevar a termino digestiones imposibles.
Envejece mas despacio y en mejores condiciones físicas y mentales que los carnívoros, que a edades tempranas (40 a 50 años) empiezan a tener afectadas por las grasas ciertas glándulas secretoras de hormonas que impiden la regeneración del cuerpo acelerando así su envejecimiento y otros trastornos.
Muchos son los mitos que la industria tradicional del canibalismo ha ido creando en contra del veganismo, argumentos como el de la fuerza, la salud o el del rendimiento intelectual y físico, han sido utilizados a menudo para intentar desprestigiar a los vegetarianos, pero sobre este particular, ya demostró Henry Ford (otro célebre vegetariano), cuando inventó la cadena de montaje de sus coches Ford-T, que un obrero alimentado a base de vegetales, tenía un rendimiento superior a otro alimentado con productos carnicos, y en su fábrica por lo tanto, la comida que se servía solo podía ser vegetariana.
El mundo animal, pone ante nuestros ojos al mas poderoso de los animales, el elefante, como un vegetariano modelo de fuerza y nobleza, ni siquiera un león se atreve a intentar nada contra este animal, que tan solo se alimenta de vegetación arbórea.
Dejar claro por lo tanto, que el Vegetarianismo es un compromiso con el entorno, y por ende con el futuro del planeta y de la humanidad, desde esta perspectiva, creo que merecemos al menos tanto respeto como el que demostramos tener con nuestros semejantes.
Por ultimo, animar a los carnívoros a que recapaciten, y hagan de su paso por la tierra un gesto de complicidad con ella, en lugar de herirla mortalmente.
Quedo a disposición de todos los interesados en el tema, para atender cualquier aclaración o consejo sobre el mismo, bien personalmente, o con sucesivos artículos, y recordad esta frase de Pitágoras:
«Nunca mojes tu pan en la sangre de los animales, ni en las lágrimas de tus semejantes».
Juan Carlos Vazquez