La moraleja para un empresario está en conocer las métricas y en saber analizar los datos, con el objetivo de gestionar bien sus departamentos de marketing y dimensionar las expectativas sobre las acciones de su empresa en Internet. Es Iñaki Gorostiza quien advierte de estos detalles. El ingeniero informático por la Universidad de Deusto, analista web de LIN3S y coautor del libro “Google Analytics, mide y vencerás”, reconoce que las empresas e instituciones españolas no están siendo capaces de conectar …
Categoría:
Entrevistas
- Entrevistas
Entrevista a Ferrán Sáez: “La prensa debe combatir al Populismo con la calidad de información y el prestigio”
por Jose EscribanoLe pregunto al filósofo Ferrán Sáez qué es la postverdad, y me contesta, sin vacilar, “añadir emociones y sentimientos a los hechos”. No es la primera vez que intercambiamos preguntas y respuestas. Hace unos meses hablamos del “Progresismo” y muchos seguidores de nuestro canal de Youtube nos pidieron una segunda parte en la que Sáez hablara del “Populismo”. El filósofo y profesor comienza refiriéndose a la Lógica Escolástica, donde, traducido del latín, existe la premisa de que “a partir de una contradicción, cualquier cosa. Lo que convenga”
- Entrevistas
José A. Madrigal: “En EEUU la SEC considera ludopatía hacer más de 4 transacciones diarias en bolsa”
por Jose EscribanoLos españoles tenemos poca cultura financiera pero una década de crisis económica, la absoluta desconfianza de los ahorradores en los bancos y el acceso a los valores internacionales a través de las nuevas tecnologías, están convirtiendo las Bolsas en el refugio para los ahorros de las familias. Y no es una mala idea, según el asesor financiero y experto en Bolsa, José Antonio Madrigal. Con una buena cartera de valores elegida con tiento, a largo plazo, la rentabilidad está garantizada. El secreto, sin duda, está en elegir los valores de esas …
- Entrevistas
Jordi Colobrans: Los antropólogos y los matemáticos estamos obligados a colaborar en el Thick Data
por Jose EscribanoLa facturación de Big Data supera con creces los 120.000 millones de dólares, pero se calcula que el 73% de los proyectos no son rentables. No comprender los datos que se manejan puede suponer una debacle en las empresas y, de hecho, casos como el de Nokia -que no admitió que los smartphones se democratizarían- han servido de connotación de la teoría. El Thick Data ha introducido a los antropólogos en los despachos de los estadistas y matemáticos; y es que saber, o no, “por qué” las personas toman una decisión …
- Entrevistas
Entrevista a Marina Portabella: “Necesitamos ayuda para sacar a los niños de las cárceles donde han nacido y viven”
por Jose EscribanoSi a los niños les preguntas ‘¿cómo es Marina?’, ellos contestan: “rambro”. En nepalí es algo así como “es guay”, es “la mejor”, “es fantástica”. Los niños y adolescentes que viven en MalaHome, la casa de acogida de “Dream Nepal”, no son huérfanos. Sus padres están en la cárcel por diferentes motivos y, ellos, han nacido y han vivido encarcelados sin una condena que cumplir. La oenegé que preside Marina Portabella los saca de prisión, les da una educación, los dignifica y, muy importante, los lleva periódicamente a visitar a sus …
- Entrevistas
Entrevista a Susana Chacón, vicepresidenta del Club de Roma: “México fue la piñata de la fiesta de Trump”
por Jose EscribanoMéxico celebrará sus elecciones Presidenciales en 2018 y hace unos días tuvieron lugar comicios en tres de sus Estados. El actual presidente Enrique Peña Nieto, del ‘PRI’, ha ganado en el Estado de de México por muy poca diferencia a Delfina Gómez, del nuevo partido ‘Morena’; y esta situación abre una gran incógnita porque, tradicionalmente, quien gana en este Estado gana las presidenciales. Susana Chacón, Vicepresidenta del Club de Roma, analiza esta situación con preocupación. México necesita llegar a 2018 con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU renegociado y, …
- Entrevistas
Entrevista al profesor José Luís Cordeiro: “El Plan A es no morir. En 20 años envejecer será una opción”
por Jose EscribanoLa Inteligencia Artificial, la robótica, la nanotecnología, el procesador cuántico… La vida en veinte años será tan diferente que ahora no podemos ni imaginarla. Porque la tecnología se desarrolla exponencialmente, y además, comienza siendo cara y mala, pero acaba siendo buena y barata cuando se democratiza. A nivel de enfermedades hay tres grandes lacras en la sociedad moderna: las neurodegenerativas, las cardiovasculares y el cáncer. El envejecimiento, según el doctor José Luís Cordeiro, también es una enfermedad; pero curable. El veinte años envejecer será una opción.
- Entrevistas
Entrevista a Marcos Basante, presidente de Astic: “El Corredor del Mediterráneo es un error de concepto”
por Jose EscribanoLos transportistas internacionales por carretera buscan su encaje en una Europa un tanto caótica a la hora de abordar normativas unitarias y de adaptarse a los cambios que sobre movilidad se están produciendo no solo en Europa; sino en el mundo. ASTIC, la Asociación de Transporte Internacional por Carretera, se ha reunido en Barcelona con el objetivo de abordar su problemática, que no es poca. De hecho, Marcos Basante, su presidente, ya ha anunciado que la reacción de la Asociación será “muy beligerante” según las nuevas medidas que se adopten, por …
- Entrevistas
Entrevista a Ugo Bardi, miembro del Club de Roma: «Se avecina un nuevo colapso financiero»
por Jose EscribanoHemos sobrepasado los límites. Deberíamos dejar de crecer para evitar el colapso, pero parar el crecimiento no ofrece beneficios. Sin embargo, el asunto es de sentido común. ¿Cómo podemos creer en el crecimiento ilimitado viviendo en una biosfera limitada? La respuesta es: a causa de la Denegación. Desde los años ’80 la corriente “negacionista” se encarga de propagar el escepticismo absoluto sobre todo lo que pueda afectar a la economía capitalista; sobre todo en lo relacionado con el cambio climático y la esquilma de los recursos naturales. “Es la condición humana”, …
- Entrevistas
Entrevista a Ramón Sanahuja, Atención a Refugiados Ayto. de Barcelona: “Necesitamos más competencias para ser más operativos”
por Jose EscribanoNo sabemos quienes son. Tampoco por qué huyen de sus países. Y menos, cómo se sienten, qué necesitan, qué podemos ofrecerles o qué pueden aportarnos ellos a nosotros. Los Refugiados se han convertido en un fenómeno incómodo y amenazante que provoca desconfianza a la acomodada población europea; pero se olvida que en cualquier momento podríamos ser nosotros. Estamos ante la mayor crisis de desplazamiento desde la II Guerra Mundial. 65 millones de personas se movilizan por culpa de la pobreza, las guerras o el Cambio Climático.
- Entrevistas
Entrevista a Marina Roig, Presidenta de la Secc. de Derecho Penal del ICAB: Sexting, stalking… ¿Qué hacer?
por Jose EscribanoNo es un proceso fácil. El acosado o acosada, aunque suelen ser más mujeres que hombres, sufren un auténtico calvario que altera sus vidas y que ya contempla el Código Penal. Se llama Stalking o Cyberstalking, si éste se produce a través del uso de las nuevas tecnologías; y es un fenómeno creciente en la sociedad adulta. El art. 172 ter del Código Penal lo define como: “Conducta reiterada e intencionada de persecución obsesiva respecto de una persona, el objetivo, realizada en contra de su voluntad y que le crea aprensión …
- Entrevistas
Entrevista a Eyal Weizman, fundador de Forensic Architecture: «La arquitectura es política, tierra y dinero»
por Jose Escribano“Los gobiernos vigilan a los ciudadanos y nosotros vigilamos a los gobiernos”. Con esta frase Eyal Weizman intenta simplificar la actividad de Forensic Architecture, una agencia internacional y multidisciplinar formada por más de una decena de arquitectos, que en colaboración con periodistas, historiadores, fotógrafos y profesionales de diferentes ámbitos, investigan los abusos contra los Derechos Humanos y los delitos perpetrados por los Estados contra la población civil, que pretenden ser silenciados. La agencia, fundada por Weizman -arquitecto e historiador- utiliza la arquitectura como un dispositivo óptico para investigar los conflictos armados.
- Entrevistas
Entrevista Baltasar Garzón «En España, el juez o fiscal que no es independiente es porque no quiere»
por Jose Escribano“Me quedan cuatro años y un poco más”, contesta; y tras hacer una breve pausa, exclama con sonrisa entre satírica y nostálgica: “¡tempus fugit!”. ¿Todavía siente rencor? pregunto. “Nunca lo he tenido”, me dice recuperando una serena seriedad en el rictus. Lo que sí tiene es legítima ansia de justicia; no es de extrañar. Por una acusación que provocaría la mofa de algunos a los que ahora asiste la “presunción de inocencia” él fue expulsado de la carrera judicial. Baltasar Garzón, entonces titular del Juzgado de Instrucción Central número 5 de …
- Entrevistas
Entrevista a Josep Capell (CEINSA): “Recursos Humanos, no; gestión de personas y de talento”
por Jose EscribanoLa gestión empresarial se ve obligada a cambiar y, a veces, esta evolución supone un conflicto interno de intereses entre los diferentes departamentos de las empresas, además de una falta de cohesión entre el personal que desemboca en una preocupante falta de productividad, de eficacia y de eficiencia. Los departamentos de Recursos Humanos, devenidos demasiadas veces en meros instrumentos burocráticos, quizás estén ya obsoletos. Ahora la “gestión de personas” sustituye a la gestión del personal, porque a las empresas comienza a resultarles un problema retener a los mejores. Las necesidades de …
- Entrevistas
Entrevista Miguel Ángel Mayo (Gestha): La mayoría de la gente está exenta del pago del Impuesto de Sucesiones (y no lo sabe)
por Jose EscribanoNo es, ni mucho menos, el impuesto por el que el Estado más recauda, pero han bastado una Asociación hiperactiva, unos medios de comunicación poco rigurosos y el desconocimiento absoluto de la población en general, para que el Impuesto de Sucesiones se haya convertido en el enemigo a aniquilar por la clase trabajadora. Sin embargo, y con los datos reales sobre la mesa, su abolición beneficiaría sobre todo a los titulares de grandes fortunas, sólo el 0,7% de los contribuyentes, mientras que los principales perjudicados serían el 72,4% de los ciudadanos …
- Entrevistas
Entrevista a Nakul Sharma, CEO de Hostmaker. «Todos los implicados debemos cumplir las leyes»
por Jose EscribanoEs imparable. Los aficionados a la utilización de la plataforma AirBnb para programar su alojamiento durante las vacaciones o estancias cortas en las ciudades europeas más “chic”, “cool” y “en tendencia”, son ya legiones; y las empresas que surgen al abrigo de este nuevo estilo de vida, cada vez más especializadas. Los propietarios de pisos encuentran en este nuevo sector unas rentabilidades imposibles incluso en los mejores productos financieros, pero las ciudades están siendo incapaces de gestionar la integración de un nuevo actor hiper invasivo, al que la hotelería también ve …
- Entrevistas
Entrevista a Javier Fernández Aguado: “Considero que hay una incomprensible superioridad moral de la izquierda”
por Jose Escribano“Si existe algo inherente al marxismo es su incoherencia y su soberbia intelectual”. Javier Fernández Aguado -economista, escritor, asesor varias veces premiado en management y uno de los mayores expertos en gobierno de personas y organizaciones, además de director de la Cátedra de Management Fundación Bancaria La Caixa en IE Business School- afirma, también, que “todos somos comunistas en su utopía”. Sin embargo, de los tres mayores asesinos en serie de la historia, los dos primeros son comunistas. Mao, con 79 millones de muertos a sus espaldas, Stalin con casi 17 …
- Entrevistas
Entrevista a Ángel Raya: «En España, los tratamientos que curan, no tiene uno que pagar por ellos»
por Jose EscribanoLa Medicina Regenerativa es la que conseguirá que vivamos más y con una mayor calidad de vida, aunque al menos biológicamente, la vida tiene fecha de caducidad; el cuerpo humano acaba deteriorándose y morimos. Las líneas de investigación en base a células madre con el fin de desarrollar tratamientos para enfermedades mortales como las degenerativas, las cardiovasculares o el cáncer y, también, como prevención en el campo de la genética son muy amplias. Demasiadas veces las expectativas generadas por los hallazgos en este campo superan con creces a la realidad ¿Se …
- Entrevistas
Entrevista al filósofo Ferran Sáez: “El Populismo es intentar resolver problemas complejos con respuestas sencillas”
por Jose EscribanoUna de las conclusiones de su libro “Progresismo, una inmersión rápida”, es que mientras éste, el progresismo, “se desentienda frívolamente de cuestiones como la depauperación de la clase media o el impacto de los grandes flujos migratorios, Donald Trump o Marine Le Pen dominarán el panorama político sin resistencia alguna. Cuando eso suceda, el progresismo deberá explicarse honestamente, no sin antes haber asumido su responsabilidad”. Ferrán Sáez, doctor en filosofía y principal investigador del GRECOM ( (memoria colectiva y opinión pública), es contundente en la descripción de lo que califica como …
- Entrevistas
Entrevista a Alfons Cornella: “Para competir con las máquinas debemos ser más humanos”
por Jose EscribanoIntenta que la sociedad comprenda que “lo radical es lo normal”, en una época a caballo entre el conservadurismo y los cambios que asoman abriéndose paso a duras penas. Alfons Cornella, consultor de innovación y fundador de Infonomia, está convencido de que no se puede resolver un mundo complejo sin la colaboración desde el egoísmo; pero para llegar a esta conclusión, la sociedad, el tejido productivo, las empresas y los gobiernos, deberían estar ya pensando en una nueva economía colaborativa basada en el co-Capitalismo; un capitalismo evolucionado.