Chile está decidido a alcanzar metas anuales de crecimiento medio de su economía del 6%, tarea difícil donde las haya, que no por ello se dejaran de dar pasos en esa dirección intentando allanar las distintas dificultades que pudieran interponerse en el camino que seguramente serán muchas y de distinta condición, algunas visibles y otras que costará identificar al ser más esquivas al ojo de los expertos. Veamos algunos de estos pasos que la autoridad ha comenzado a dar.
Categoría:
Chile
En medio de la tormenta que está afectando a gran parte de los mercados del hemisferio norte la clasificadora de riesgo Moody’s, subió hace unos días su evaluación crediticia sobre la deuda de Chile a “Aa3”, elogiando su resistencia financiera pese a la desaceleración económica mundial y al fuerte terremoto que sufrió el país en febrero último. El panorama de la calificación es estable, lo que sugiere que en los próximos 12 a 18 meses no se esperan cambios en la nota.
En nuestro contacto habitual con empresas e instituciones se ve cada vez más nítido el interés de unos y otros por la internacionalización, los primeros las ejecutan y materializan y los segundos las apoyan e incentivan.
A la luz de las restricciones que están adoptando distintos estados europeos para impulsar el despegue de sus economías digamos que en Chile, el Banco Central informó que el índice Mensual de Actividad Económica aumentó un 4,6% en comparación con igual mes del año anterior. Ojalá esto anime a empresarios a venir a Chile y otros países de América a ver espacios para sus negocios, estamos seguros que lo encontrarán.
Acabamos uno de los meses más pródigos en Jornadas Empresariales sobre Chile, fundamentalmente dirigidas a presentar tanto las oportunidades comerciales como de inversión que emanan de nuestra “loca geografía”, especialmente aprovechando la difícil coyuntura económica por la que están atravesando muchos de los países que integran la Unión Europea
- Chile
Michael Seeger analiza la célula artificial creada por el padre del genoma humano
por Jose EscribanoSeeger sostuvo que el hallazgo de Craig Venter es el puntapié inicial para una nueva estrategia de creación de células mediante ingeniería genómica, lo que tiene interesantes proyecciones, por ejemplo, para la producción de biocombustibles y el desarrollo de nuevos medicamentos.
Comienzan a conocerse los resultados de algunas grandes compañías españolas correspondientes al primer trimestre de 2010 en los que se puede comprobar la enorme participación en los ingresos que está alcanzando la facturación exterior, de forma significativa, América Latina, lo cual puede ser un factor decisivo en la salida de la recesión y su fortalecimiento posterior.
El Presidente de Chile Sebastián Piñera visitó España con el objeto de participar en la Sexta Cumbre de la Unión Europea de América Latina y el Caribe, además de en la IV Cumbre Unión Europea Chile.
Esta semana tendremos en España al Presidente de Chile, Sebastián Piñera, quién tomará parte en la Cumbre Unión Europea – América Latina. Aprovechando la ocasión hay previsto un Encuentro con empresas españolas al que se han inscrito una nutrida concurrencia, será un buen momento para conocer de primera mano las distintas oportunidades para la inversión que ofrece Chile a las firmas extranjeras.
- Chile
ALMA-CONICYT instalará en Chile un centro de radiotelescopios con tecnología de punta
por Jose Escribano“Como Universidad Técnica Federico Santa María estamos trabajando en el proyecto de astronomía más grande del mundo, y en uno de los desafíos más interesantes para la ciencia”. Con estas palabras Horst von Brand, profesor del Departamento de Informática del Plantel, definió la iniciativa que creará un observatorio de talla mundial en la zona norte del país tras ganar el pulso a las Islas Canarias.
Chile sigue siendo un gran reclamo para la inversión extranjera, una vez asentados en el país es posible acceder al 60% de la población planetaria con los productos y/o servicios ofrecidos, fundamentalmente apoyados en los Tratados de Libre Comercio que el país ha suscrito con 58 naciones representantes de casi el 90% del Producto Interior Bruto del globo.
Daños en sus motores y el riesgo que esto conlleva, fueron los argumentos planteados por las autoridades aeroportuarias europeas para cerrar el espacio aéreo, generando millonarias pérdidas y una interrogante sobre el real impacto de estos fenómenos en la aviación internacional.
La empresa española sigue manteniendo a Chile en los primeros lugares de sus objetivos para materializar sus inversiones. Es una plaza estable, segura jurídicamente, transparente, dotada de muy buenas tecnologías, muy abierta al exterior, garantizando con ello emprendimientos que permiten una ágil relación con mercados situados en cualquier lugar del planeta.
Los expertos ya nos adelantan nuevas proyecciones económicas para Chile en las que se incluyen los efectos del terremoto y maremoto del pasado 27 F. Al concluir el pasado año el Banco Central de Chile, preveía para este 2010 una expansión de la economía chilena entre el 4,5% y un 5,5%. El equipo económico que lidera el Presidente Sebastián Piñera, viene con la intención de conseguir un crecimiento medio de un 6% durante sus cuatro años de gobierno.
Esta semana nos referiremos a las tecnologías a raíz de conocer la última versión 2009 – 2010 del Informe de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, del Foro Económico Mundial (WEF). Pocos son los que tienen claro el decisivo empeño que tiene Chile en sobresalir en algo tan importante para su camino al desarrollo como son las tecnologías.
Ha transcurrido algo más de un mes del terremoto del 27F que por su magnitud ha trastocado los planes inmediatos no solo de las autoridades entrantes, sino el de todas las organizaciones y personas que residen en el país.
- Chile
Investigación chilena para mejorar la pureza de residuos industriales líquidos
por Jose EscribanoLa iniciativa apuesta por la aplicación de un campo eléctrico y cuenta con el apoyo de FONDECYT. Los procesos industriales necesitan mejorar con el paso del tiempo, sobre todo en el plano medio ambiental. Por esta razón Henrik Hansen, académico del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Santa María, realiza una investigación orientada al tratamiento de fluentes industriales de gran escala en Chile.
- Chile
Chile mantiene sus atractivos naturales intactos y servicios turísticos operando al 100%
por Jose EscribanoDe las 15 regiones del país, sólo 3 resultaron más impactadas. Los otros casi 4.000 kilómetros de extensión que representan las otras 12 zonas, se encuentran estables, seguros y operativos.
Dentro de lo convulso de la situación actual en Chile, particularmente, en las zonas consideradas epicentro del terremoto del pasado 27 de febrero de 2010, el país comienza con inusitada rapidez a recuperar la normalidad a pesar del estado crítico en que aún se encuentra el funcionamiento de algunos servicios.
Tras la crisis, entre las llamadas naciones emergentes, Chile mejora en el ranking de riesgo-país según el índice de Riesgo de JP Morgan. La remontada de posiciones pasa de un sexto puesto en agosto de 2008, a un tercero, solo precedido por China y Egipto.