El ministro venezolano de Defensa, José Vicente Rangel, descartó este lunes que en Venezuela se esté preparando un golpe de Estado y, paralelamente, anunció aumentos en las condiciones salariales en los miembros de la Fuerza Armada Nacional que se harán efectivos a partir de la primera semana del mes de diciembre.
Categoría:
Otros Paises
- Otros Paises
LA CENTRAL OBRERA VENEZOLANA AFIRMA QUE NO SER- UN AP+NDICE DE PARTIDO POL-TICO ALGUNO
por Jose EscribanoEl dirigente petrolero Carlos Ortega fue juramentado esta mañana como presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, tras varias semanas de tensión tras elecciones inconclusas y fraudulentas, y convicción de falta de transparencia en el proceso electoral.
Con la sombra del canje de la deuda doméstica en el horizonte de los mercados financieros, comenzó la primer jornada en este noviembre porteño caluroso. Al comienzo de las actividades en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los papeles que conforman el panel del Mercado de Valores ûel MerVal- mostraron una tendencia alcista cercana al 1,50%. Optimismo que fue volteado por el índice de riesgo país, medidor que elabora la banca JP Morgan, que a media mañana de la Argentina superaba los 2980 puntos básicos, calentando el enrarecido clima político …
¿Qué puede haber ocurrido para que Canal N, de El Comercio, desnude su pro-fujimorismo y convierta en emblemas a las escupibles Luz Salgado y Carmen Lozada? Sin duda alguna, razones democráticas, no hay. Conveniencias comerciales o trabazones políticas es posible que sí.
No ha mucho, sobre una alfombrada entrevista cómplice que le hiciera Jaime Baily, Mónica Delta se despidió del país ante las sinverguencerías inocultables perpetradas por Ernesto Shutz y de las que ella «no sabía» absolutamente nada. Su equipo, el de Panorama renunció en masa. Y como en el Perú, los caraduras, miserables y cínicos son condecorados y hasta respetados, ya tenemos, otra vez, a la Delta en Panorama con su pandilla de «periodistas» frente a las cámaras de televisión todos los domingos.
¿Que reciben S/. 14,500 y sólo tienen que dar cuenta detallada del 30%? ¿Qué deben llevar una vida decorosa de acuerdo a su cargo? +Y el resto de los peruanos sí está condenado a vivir en la miseria más auténtica? ¿Que nadie puede cuestionarlos? ¿Qué, son marcianos los congresistas? Hasta donde se sabe, el dinero con que se les paga, además de lo referido, también los otros S/. 10,500, salen de los impuestos que paga el resto de los habitantes de este país.
- Otros Paises
DECLARACIÓN FINAL DEL ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEíO DEL DI-LOGO DE CIVILIZACIONES
por Jose Escribano«Nunca ha sido tan urgente como en nuestro tiempo de crisis y violencia afianzar el diálogo entre las culturas y las civilizaciones. Sin este diálogo es imposible aspirar a una paz duradera, es impensable concebir una integración y reconocimiento entre los pueblos, y un desarrollo libre y auto sustentable de las sociedades del planeta.
Si bien el presidente venezolano Hugo Chávez no logró el cometido de conquistar la Confederación de Trabajadores de Venezuela, logró dejar herido al sindicalismo y a su vieja dirigencia y en entredicho un proceso que se prolongó tres semanas más que el previsto, a causa innumerables fallas y fraudes.
La cartera de créditos de los bancos venezolanos sufrió el mes pasado un marcado deterioro debido al aumento de más de 10 puntos que tuvieron las tasas de interés entre julio y septiembre pasado, reveló un estudio difundido este viernes por la firma privada Softline Consultores.
Dudas e interrogantes sembraron, este viernes 16, la alfombra de los mercados financieros vinculados con la Argentina. Con la apertura de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, los papeles que marcan el índice del Mercado de Valores ûel MerVal- caían poco más del 4% y el riesgo país, ese termómetro de los inversionistas extranjeros que elabora JP Morgan, superaba la tabla de los 2780 puntos básicos. Incrédulos desde el exterior, los tenedores del dinero desconfían de que el canje de los títulos de la deuda externa aleje el horizonte de …
Con un rojo de 676 millones de dólares en el déficit fiscal, para el mes de octubre, se le complica a la Argentina las metas firmadas, a comienzos de año, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según lo informado, este viernes 16, por el Ministerio de Economía, comandado por el irascible Domingo Felipe Cavallo, el desequilibrio hasta el mes pasado alcanzó los 7248,5 millones de dólares.
Un gobierno al que se le hace difícil dialogar y una oposición a la que nada le interesa hacerlo llevó a la central empresarial Fedecámaras a romper las conversaciones con el gobierno y a anticipar un lock out patronal. Para algunos analistas, la disposición tomada por la directiva de la central empresarial es contradictoria, porque interrumpir un diálogo significa que lo hay.
La jornada financiera en este jueves 15 comenzó con señales negativas. El índice del MerVal (Mercado de Valores) que incluye a las empresas con mayor liquidez, se sacudía con un declive del 1,42%. El otro medidor que preocupa a los funcionarios del Gobierno argentino del radical Fernando de la Rúa, el riesgo país, volvía a superar ûcomo anteayer- la valla de los 2700 puntos básicos. Y seguía en ascenso hasta haberse colocado en el récord de 2773 puntos. En el tablero del recinto de Sarmiento y 25 de Mayo, se detenía …
El banco holandés ABN AMRO decidió, este jueves 15, modificar su visión optimista sobre la Argentina, la tercera economía de América Latina. En la jornada previa a que el Gobierno del radical Fernando de la Rúa dé el campanazo de largada al canje de su deuda doméstica y el día después de que las llamadas «provincias grandes» administradas por los peronistas Carlos Federico Ruckauf (Buenos Aires) José Manuel de la Sota (Córdoba) Carlos Reutemann (Santa Fe) y Rubén Marín se avinieran a rubricar el nuevo pacto fiscal, la entidad financiera, mediante …
- Otros Paises
VENEZUELA ALERTA SOBRE CONSECUENCIAS DE DESPLOME DEL PRECIO DEL PETRÓLEO
por Jose EscribanoVenezuela exhortó hoy a los productores fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a acompañar al cartel en un recorte del bombeo petrolero, ya que una caída de los precios a los niveles de 1998 haría «inseguros» los suministros mundiales de crudo.
El jefe dakota Phil Lane, invitó este martes a todos los ciudadanos del planeta a practicar la tolerancia étnica y la religiosa al hablar sobre ôLa Libertad y los Derechos Humanos: una perspectiva indígenaö, en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre Diálogo de Civilizaciones.Lane señaló que cuando viajó ôa las tierras sagradas de las grandes tribus de Israel y Palestina, recé en el Muro de los Lamentos, por tantos siglos un lugar sagrado de oración de las grandes tribus de Israel, y sentí el espíritu de Dios.
- Otros Paises
PARA WILLIAN OSPINA, LA GLOBALIZACIÓN SE INICIÓ CON LA CONQUISTA DE AMÉRICA
por Jose EscribanoEn el continente americano, nada es tan representativo, como su vocación de universalidad y su deleite en la diversidad, que se deriva del cruce de las razas, de las tradiciones y de la fusión de culturas, según lo indicó William Ospina, ponente del Encuentro Latinoamericano y Caribeño sobre el Diálogo de Civilizaciones.
- Otros Paises
DI-LOGO DE CIVILIZACIONES: +EXISTE UNA CULTURA COM+N EN LATINOAMERICA?, PREGUNTA GISELA MAY+N
por Jose EscribanoGuisela Mayén: +Existe una cultura común en Latinoamérica? ôEn la actualidad, la tendencia a considerar la diversidad cultural como una riqueza y a reconocer la diferencia, adquiere mayor fuerza gracias a que los aproximadamente 300 millones de indígenas mantienen su identidad culturalö.
En declaraciones radiales formuladas en la mañana de este miércoles 14, el economista Daniel Artana, miembro de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) estimó que la Argentina precisa una ayuda crediticia extra para salir de la crisis financiera, aunque afirmó que la misma se plasmará si se cumple con el «déficit cero».
Con la incertidumbre como el atalaya de los inversores trasuntó la jornada de este miércoles 14 en los mercados, ora los locales cuanto los que trascienden las fronteras de la Argentina. En el ecuador de esta semana la Nación sudamericana volvió a exhibir un récord en la valoración del riesgo país. Ese medidor de la desconfianza de los financistas externos se columpió en la banda de los 2670 puntos básicos. Otra noticia desalentadora fue el retroceso experimentado por el índice del MerVal ûMercado de Valores- con un decaimiento del 1,16%.