Juan Torres defiende que quienes toman las grandes decisiones económicas se están equivocando una vez más a la hora de prevenir los problemas, de reconocer su naturaleza y, como consecuencia de ello, cuando toman decisiones para tratar de resolverlos.
Etiqueta:
crisis
- Entrevistas
Josep Mª Vallès «Hemos pasado del capitalismo regulado a un modelo aún por concretar»
por Jose EscribanoNos enfrentamos a cambios irreversibles. El caos y la incertidumbre que provoca estar justo bajo ‘la tormenta’ podría hacer pensar a ciertos incautos que cuando ésta amaine todo permanecerá igual; pero nada más lejos de la realidad. Josep M. Vallès, politólogo y profesor de ciencia política, insiste en que las convulsiones político-económicas, sociales y territoriales afectan a toda Europa y que, según el criterio de analistas políticos de absoluta relevancia, vamos hacia una “postdemocracia” en la que sacrificaremos los derechos fundamentales y las libertades en pro de “otras cosas”.
- Entrevistas
Entrevista a Ugo Bardi, miembro del Club de Roma: «Se avecina un nuevo colapso financiero»
por Jose EscribanoHemos sobrepasado los límites. Deberíamos dejar de crecer para evitar el colapso, pero parar el crecimiento no ofrece beneficios. Sin embargo, el asunto es de sentido común. ¿Cómo podemos creer en el crecimiento ilimitado viviendo en una biosfera limitada? La respuesta es: a causa de la Denegación. Desde los años ’80 la corriente “negacionista” se encarga de propagar el escepticismo absoluto sobre todo lo que pueda afectar a la economía capitalista; sobre todo en lo relacionado con el cambio climático y la esquilma de los recursos naturales. “Es la condición humana”, …
- Entrevistas
Entrevista a Jaume Sellarès, vicepresidente del COMB: “Los médicos en España están cobrando 1.200 euros al mes”
por Jose EscribanoSon los que se encargan de mantenernos vivos cuando tenemos una crisis seria de salud, las únicas personas capaces de sacarnos del mayor aprieto al que puede retarnos la vida: la enfermedad. Sin embargo, es imperativo evidenciar que la mayoría de esos médicos que luchan día a día en los quirófanos para que podamos seguir viviendo, cobran una media de 1.200 euros al mes. Sin duda, el enorme carácter vocacional del ejercicio de la profesión médica, no ayuda a que esta injusticia sea resuelta. La crisis económica, la mala gestión y …
Bien; parece que ha terminado la crisis. Los medios de comunicación convencionales -televisiones, radios y diarios- llevan ya algún tiempo actuando de altavoces de esta consigna: «la recuperación económica ya es un hecho». Y lo hacen utilizando esta frase como coletilla, después de cada comentario o noticia -venga a cuento, o no- mientras entrevistan a modernos y amas de casa en las puertas del Zara de la calle Preciados de Madrid. Así, va calando, sea verdad, o no… la frase, digo.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada ha revelado que la crisis económica ha empeorado la salud bucodental en España. El trabajo indica que entre los años 2007 y 2011 los españoles fueron menos al dentista. El problema afecta sobre todo los colectivos más vulnerables como personas con menor poder adquisitivo y desempleados.