Mientras los principios de equidad, autonomía y reciprocidad no rijan las relaciones comerciales globales, y mientras no existan normas vinculantes y ejecutables para las empresas transnacionales, los abusos seguirán ocurriendo con total impunidad
Etiqueta:
medio ambiente
Este pasaporte digital estandariza la medición y comunicación del desempeño en sostenibilidad en 22 indicadores ESG (del inglés ‘Environmental, Social and Governance’) Ambientales, Sociales y de Gobernanza incluyendo aspectos críticos como la huella de carbono, el respeto a los derechos humanos o la protección de la biodiversidad.
- Medio Ambiente y Renovables
Siete detenidos por comercializar productos fitosanitarios ilegales en una operación internacional coordinada por la Guardia Civil
Se estima que la organización colocó en el mercado un total de 25 toneladas de productos ilegales, cuyo valor superaría los 400.000 euros. La operativa criminal incluía la adquisición de productos fitosanitarios destinados exclusivamente a uso profesional, sin la debida autorización, así como productos caducados o sin registro.
La empresa láctea Cantero de Letur ha implementado un innovador sistema de humedal artificial para depurar las aguas residuales de su granja de vacas, logrando una reducción del 95% en la contaminación sin necesidad de utilizar químicos.
- Entrevistas
Entrevista al investigador CSIC Josep Peñuelas: «Solo somos una perturbación en la historia del Universo»
por Jose EscribanoSe trata de uno de nuestros investigadores más reconocidos y premiados en el ámbito internacional. Josep Peñuelas es doctor en Ecología e investigador del CSIC; y dirige la Unidad de Ecología Global-CREAF-CSIC-UAB, situada en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es experto en cambio global, cambio climático, contaminación atmosférica, emisiones biogénicas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), teledetección, ecofisiología vegetal, y funcionamiento y estructura de los ecosistemas terrestres, y su opinión es que las cosas en el planeta, no van muy bien.
- Entrevistas
Entrevista a Gonzalo Delacámara: la gestión del agua sigue siendo una asignatura pendiente en España
por Jose EscribanoSe trata del “gran tema” de las civilizaciones y su gestión siempre es asunto de difícil abordaje. A medida que la sociedad se sofistifica su acceso al agua es el signo de progreso y bienestar, provocando paradojas importantes. Verán. En Bangladesh, por ejemplo, 20 millones de personas beben agua con arsénico procedente de fuentes subterráneas, destrozándose los riñones. No tienen recursos para potabilizarla.