El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó hoy que «en Venezuela hay un Gobierno que por primera vez atiende a los desvalidos, a los necesitados y muchos sectores pudientes no entienden, presionan y tratan de chantajear, pero este gobierno no es chantajeable», en clara referencia al empresariado, que amenaza con un ôparoö para el 10 de diciembre.
Categoría:
Otros Paises
El Gobierno venezolano prevé cerrar 2001 con un déficit presupuestario de entre tres y cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), pero espera solventarlo con distintos instrumentos financieros, señaló el ministro de Finanzas, Nelson Merentes.
El precio del barril de petróleo venezolano cerró en 14,45 dólares, 1,27 dólares por debajo del precio de la semana anterior, indicó este viernes el Ministerio venezolano de Energía y Minas (MEM), que destacó que los precios promedios de los principales crudos marcadores disminuyeron con relación a los valores registrados la semana anterior, pese a que en los últimos días se ha observado una recuperación en los mercados.
- Otros Paises
VENEZUELA INSISTE EN PROPUESTA ECONÓMICA LATINOAMERICANA, EN CUMBRE IBEROAMERICANA
por Jose EscribanoVenezuela ratificará la necesidad de una propuesta económica propia de América Latina durante la XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se inició este viernes en Lima, Perú. En este sentido, el presidente Hugo Chávez Frías, insistió en que esa propuesta económica es prioritaria en estos momentos, porque organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se vieron arrasados por el neoliberalismo.
La decisión de Rusia de recortar su producción de crudo en 50 mil barriles diarios, anunciada este viernes, es para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) «un paso positivo, pero insuficiente», según DIJO el secretario general de la organización, el venezolano Alí Rodríguez A INFORMATIVOS.NET.
De acuerdo a los datos suministrados, este viernes 23, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) la desocupación en ese país ûpara octubre pasado- alcanzó el 6,6%, cuatro décimas por sobre el índice de setiembre último y dos décimas menos que en octubre del año pasado.
La tónica alcista dominó la jornada de este viernes 23 en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Puestos los ojos inversionistas sobre lo que ocurría en el parquet porteño, puesto que en la Gran Manzana se celebraba un feriado a medias, el índice del MerVal ûMercado de Valores- mostró, a lo largo de la operatoria, un ritmo optimista.
- Otros Paises
CUBA ES UNA CRUEL "ISLA-CÁRCEL" DENUNCIAN ANTE LA CUMBRE IBEROAMERICANA
por Jose EscribanoEn vísperas de la inauguración de la XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el secretario ejecutivo de la asociación cívica Tradición y Acción, Luis Alberto Chávez, explicó en conferencia de prensa que Cuba sigue siendo el caso más preocupante para América pues «continúa siendo una cruel isla-cárcel».
Nicolás Eyzaguirre, titular de la cartera de Hacienda chilena, aseveró, el jueves 22, que su país se hallaba evaluando y estudiando la oferta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un préstamo de su línea de créditos contingentes, préstamos que sólo les son ofrecidos a aquellos países que exhiben economías «muy sólidas».
Con ritmo calmado, por el feriado del Día de Acción de Gracias que se conmemoró ûeste jueves 22- en los Estados Unidos, transcurrió la penúltima jornada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Desde el inicio de la rueda las operaciones, escasas, mostraron a las acciones de las empresas que integran el panel del Mercado de Valores ûMerVal- con tendencias lucrativas. Cuando el reloj del recinto de Sarmiento y 25 de Mayo marcaban las 18:00, 21:00 GMT, el índice del MerVal exhibía un crecimiento algo mayor al 1,60%.
Con la presencia del Secretario de Transporte de la Nación y el Subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, la FPT (Fundación para la Formación Profesional en el Transporte), dependiente de la FADEEAC, convocó oficialmente en esta ciudad, el 16 de Noviembre pasado, para el IV Congreso Internacional de Transporte de Cargas, a realizarse en abril de 2.003.
El Secretario General de la Comunidad Andina, Sebastián Alegrett, señaló hoy que las reuniones de Presidentes y de Cancilleres y Ministros de Comercio de la CAN, que se realizarán esta semana en Lima, son una «excelente oportunidad para reflexionar sobre la marcha del proceso integracionista y analizar en profundidad las dificultades que impiden un comportamiento más dinámico del comercio».
Las primeras operaciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se movieron ûeste miércoles 21- con el arrastre depresivo de anteayer, empero al conocerse que se había prorrogado la recepción de ofertas para la reestructuración local de la deuda externa argentina calmaron la tendencia bajista. Asimismo la desmentida puesta en boca del Secretario de Finanzas y ViceMinistro de Economía, Daniel Marx, acerca de una eventual quita de capital en la fase internacional del canje de deuda, pusieron más paños fríos en los mercados domésticos.
Desde hace ocho años, el coronel Alejandro Briceño Contreras, no puede volver al país. Su familia ha sido víctima de intimidaciones, abusos, amenazas mil. Cuando el militar mencionado supuso que los aires renovadores llegaban al Perú y que por fin su caso pudiera resolverse en justicia y con dignidad apeló al gobierno transitorio que presidió Valentín Paniagua. íY cuál no sería su chasco porque dicha administración hizo mutis por el foro y no le ayudaron en nada! íY Paniagua conocía desde muchísimo tiempo atrás el caso! +Los demócratas lo son cuando …
El presidente venezolano Hugo Chávez descartó este martes que el paro convocado por los empresarios para el 10 de diciembre vaya a desestabilizar al país y advirtió que »no vamos a quedarnos cruzados de brazos». Chávez hizo su advertencia al rechazar la decisión de la central empresarial Fedecámaras de recomendar a sus bases ir a una huelga general en protesta contra el paquete de 49 leyes que aprobó la semana pasada el Gobierno.
- Otros Paises
PRESIDENTE VENEZOLANO DESTACA SOLIDEZ DE LAZOS CON EEUU Y MINIMIZA DISCREPANCIA
por Jose EscribanoEl presidente venezolano Hugo Chávez, aseguró que las relaciones con Estados Unidos son muy sólidas y atribuyó las desavenencias a la independencia de la política exterior venezolana y a la franqueza de su discurso. »Hay toda una estructura política y económica sólida en nuestras relaciones que se sobrepone a las discrepancias. Plantear asuntos puntuales no es enfrentarse a los Estados Unidos», manifestó.
La jornada del martes 20 fue una de las peores desde que la Argentina ingresó, para los mercados, en el terreno de la desconfianza. Reflejo de ésta fue la sustantiva declinación que mostró el índice del MerVal ûMercado de Valores- en poco más del 6,7%, anudada con la estampida que experimentó el riesgo país. El indicador elaborado por JP Morgan picó en punta a primeras horas de la mañana, atravesando otro récord: el de los 3100 puntos básicos (pb). Sobre la tarde noche argentina, esa ratio quedó con una ganancia del …
Llovía sobre la capital argentina y en algunos sitios del conurbano de la provincia de Buenos Aires. Empero, un centenar de militantes peronistas desafiaban ûen la tarde del martes 20- el meteoro, ante las puertas de la casa de fin de semana en donde se encontraba recluido, cumpliendo arresto domiciliario, el ex Presidente peronista Carlos Saúl Menem.
Jaime Valdivia, Economista para América Latina del holandés ABN AMRO, indicó -en la mañana de este martes 20- que los desembolsos anticipados solicitados por la Argentina, al Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían arribar al país en la medida en que los técnicos del organismo consideren factible «un waiver o dispensa», de cara al incumplimiento de las metas acordadas para el cuarto trimestre del año en curso.
El presidente de la central empresarial venezolana Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, anunció la decisión unánime de esa organización de convocar a un paro cívico nacional para el próximo 10 de diciembre, como medida de protesta por la «aprobación atropellada e inconsulta» de ciertas leyes y por «su contenido estatista e intervencionista».