Es difícil hacer una valoración breve de la presencia española en América: hablamos de cuatro siglos, de 1492 a 1898, de una presencia que iba desde los fuertes en Alaska y Dakota hasta la Patagonia, de islas perdidas en el Caribe a montañas peruanas a 5.000 metros de altura, de la vida de muchos millones de hombres en 14 generaciones, en lengua española y en muchas lenguas americanas.
Etiqueta:
historia
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista a Esteban Sarasa, historiador: Origen de la Corona de Aragón
por Gema Castellanopor Gema CastellanoEs uno de los debates más efervescentes, con la peculiaridad de que, mientras entre los historiadores más solventes el asunto no presenta duda alguna, a nivel político, territorial y de reafirmación de identidad se ha convertido en un tema de alto interés para Cataluña. ¿Corona Aragonesa o Corona ‘Catalanoaragonesa’? El profesor Esteban Sarasa, uno de los historiadores más reputados sobre el tema, aclara los hechos en esta entrevista.
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista al historiador Carlos M. Shaw: Leyenda Negra vs Memoria Histórica de la Conquista de América
por Gema Castellanopor Gema CastellanoLa Conquista de América ha salido de los legajos históricos para convertirse en un debate político; y de ahí, como no podía ser de otra manera, ha saltado a las calles. ¿Se produjo, como argumentan algunos, un holocausto? ¿Fue una prioridad América para Carlos V? ¿Cuál fue el papel de la Iglesia católica? A estas y otras cuestiones nos responde en esta entrevista el historiador Carlos Martínez Shaw, uno de los que más saben sobre este período histórico.
- Entrevistas
Frente al CoVid-19 #YoMeQuedoEnCasa… pero no paramos. ¡Evolucionamos! Iniciamos las emisiones en directo
por Jose Escribanopor Jose EscribanoEstamos viviendo una de las crisis sanitarias más importantes de los últimos tiempos. Hay quien la compara a una 'guerra' contra la última mutación de los coronavirus: el denominado CoVid-19 caracterizado por su alta capacidad de contagio y su virulencia. Y la forma más eficaz de combatirlo, según todos los expertos en epidemiología y salud, es autoconfinarse. Quedarse en casa. Evitar el contagio y frenar la pandemia para no colapsar nuestros servicios sanitarios. Por eso hemos suspendido toda asistencia a ruedas de prensa y grabaciones en exterior. Y trabajaremos desde casa.
- Entrevistas
Entrevista al filósofo Rafael Argullol: “La sociedad española se arrojó al nuevorriquismo en el sentido radical”
por Jose Escribanopor Jose Escribano“Somos una sociedad cobarde que no soporta mirarse en el espejo”. Así es como, de manera contundente y sintética, me responde el filósofo Rafael Argullol cuando le planteo la cuestión de por qué no soportamos hacer una revisión de la historia de España; y menos, aceptar nuestra propia idiosincrasia. La sociedad española, según el también prolífico escritor, ha publicado más de una treintena de obras, está muy poco interesada en la educación; y esto también es una constante histórica. No en vano expulsamos a los judíos, baluarte de la cultura en …