Según Turiel, investigador científico del CSIC, ya estamos experimentando problemas provocados por la escasez de energía, pero en concreto, sobre la energía eléctrica sí existe un riesgo técnico, sobre todo en Centroeuropa, de que pueda producirse un apagón.
Etiqueta:
masterclass
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista a Esteban Sarasa, historiador: Origen de la Corona de Aragón
por Gema CastellanoEs uno de los debates más efervescentes, con la peculiaridad de que, mientras entre los historiadores más solventes el asunto no presenta duda alguna, a nivel político, territorial y de reafirmación de identidad se ha convertido en un tema de alto interés para Cataluña. ¿Corona Aragonesa o Corona ‘Catalanoaragonesa’? El profesor Esteban Sarasa, uno de los historiadores más reputados sobre el tema, aclara los hechos en esta entrevista.
- CulturaEntrevistasPodcast
Entrevista al historiador Carlos M. Shaw: Leyenda Negra vs Memoria Histórica de la Conquista de América
por Gema CastellanoLa Conquista de América ha salido de los legajos históricos para convertirse en un debate político; y de ahí, como no podía ser de otra manera, ha saltado a las calles. ¿Se produjo, como argumentan algunos, un holocausto? ¿Fue una prioridad América para Carlos V? ¿Cuál fue el papel de la Iglesia católica? A estas y otras cuestiones nos responde en esta entrevista el historiador Carlos Martínez Shaw, uno de los que más saben sobre este período histórico.
- EntrevistasMedio Ambiente y RenovablesPortada
Entrevista a Francisco Javier (Paco) Doblas-Reyes; climatólogo.
por Gema CastellanoFrancisco Javier (Paco) Doblas-Reyes (@DoblasReyes) es uno de los climatólogos españoles más notables y director del Departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Además, es profesor ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y ha participado como autor en el último (el sexto) Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas donde ha coordinado el capítulo 10: Cambio Climático de Escala global a Escala regional.
Estrevista en directo con el profesor Julián Casanova, historiador y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza en videoconferencia con Gema Castellano desde Barcelona. Hablamos de anteriores pandemias en la historia como las del cólera del s.XIX que arrasaron europa en diversas oleadas o la famosa gripe de 1918 que acabó con entre 20 y 50 millones de personas. ¿Cómo se recuperaron las sociedades? ¿Qué lecciones podemos aprender? ¿Qué similitudes podemos encontrar con el COVID-19?
- Entrevistas
Entrevista a Javier Martín-Vide ‘Estudiamos la isla de calor como un problema de salud pública’
por Jose EscribanoNo somos conscientes. El acceso al confort en los países ricos como España lleva a la población a una falsa sensación sobre el clima y a no percibir de manera responsable los efectos del Cambio Climático. El estado de emergencia en el que se encuentra el planeta ya no es cuestionado por nadie en la comunidad científica, pero la política y la concienciación van por otro lado. El catedrático de geografía física y climatólogo Javier Martín-Vide, nos da las claves sobre el estado real de la crisis climática.
- Entrevistas
Entrevista a Santiago Niño Becerra ‘el Brexit es un invento de Inglaterra para independizarse del Reino Unido’
por Jose Escribano"Ocio gratis, renta básica y marihuana legal". Estas serán las características de la sociedad en un futuro cercano. Los niños y jóvenes de ahora vivirán menos y peor que nuestros actuales jubilados. No es el apocalipsis. Se trata del cambio de un modelo económico a nivel mundial impulsado por las grandes corporaciones y plataformas tecnológicas; un cambio de paradigma que ya está transformando el mundo. Según el catedrático de Estructura Económica, Santiago Niño Becerra, la población no se revelará.
- Entrevistas
Entrevista a Gonzalo Bernardos ‘La Economía Colaborativa es esclavitud moderna, sin pagar impuestos’
por Jose EscribanoEn España durante la crisis económica los más ricos multiplicaron por cuatro su riqueza, mientras la clase media se empobreció y los más pobres se precarizaron. En Estados Unidos, en las últimas tres décadas, el 1% de los estadounidenses incrementaron su patrimonio en 21 billones de dólares, mientras el 50% de los ciudadanos perdieron patrimonio por valor de 900.000 millones de dólares. La consecuencia es que la desigualdad está poniendo en jaque la estabilidad política.
- Entrevistas
Entrevista Sergio Roitberg “La transparencia es el aval de la reputación de marcas y políticos”
por Jose EscribanoLas campañas electorales en España están anticuadas. No tienen nada que ver con la manera de comunicarse de una sociedad hiperconectada. Nos lo argumenta Sergio Roitberg -periodista, asesor de comunicación política y presidente de la consultora Newlink- que se encuentra en España presentando su libro “Expuestos”. Roitberg destaca que vivimos frente a un espejo ante el que aparecemos absolutamente desnudos. Empresas, partidos y políticos incluidos.
- Entrevistas
Entrevista a Josep Piqué “EEUU, la potencia vencedora tras la caída del Muro, tenía enemigos y adversarios”
por Jose EscribanoSe está configurando un nuevo orden mundial. Una era postoccidental donde las potencias tradicionales buscan su lugar, en una globalización que ha dado oportunidades a países que ahora manejan los hilos de la geopolítica. En su libro “El mundo que nos viene”, el economista, ex ministro y empresario Josep Piqué, desglosa una nueva realidad cuyo futuro está aún por definir. De momento, la incertidumbre planea sobre el planeta.
- Entrevistas
Entrevista a Pablo Rodríguez “Los videojuegos impulsaron el desarrollo de la Inteligencia Artificial”
por Jose EscribanoLe preguntamos, ¿y si se produjera un apagón? Tras argumentar por varias vías la quasi inviabilidad de la hipótesis se queda pensando y responde: “me das una idea de nuevas profesiones, las de aquellos que sepan realizar una tarea con éxito como en la era pretecnológica”. Pablo Rodríguez es investigador y director ejecutivo de Telefónica Innovation Alpha. Intenta predecir cómo la Inteligencia Artificial (IA) cambiará la vida de las personas y no cabe duda de que estamos a las puertas de un cambio disruptivo.
- Entrevistas
Entrevista a Teresa Freixes: “Puigdemont dio un golpe de Estado en toda regla”
por Jose EscribanoTeresa Freixes, jurista especialista en derechos constitucional y catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona, es una de las expertas más críticas con la situación político-judicial en la que se encuentra inmersa Cataluña desde hace meses. Su falta de ambigüedad, que traspasa con creces lo políticamente correcto, esclarece mucho un camino hacia la comprensión del problema con demasiados árboles que no dejan ver el bosque y su sentencia es clara: “todo esto responde a un plan premeditado que comenzó a gestarse en los ’80”.
- Entrevistas
Gonzalo Bernardos: “No son políticos, son tecnócratas. Las pensiones son uno de los pilares del Estado del Bienestar”
por Jose Escribano“No es cierto que no hay dinero para las pensiones”,argumenta el profesor de economía de la Universidad de Barcelona (UB) Gonzalo Bernardos. Según el analista financiero, el de Mariano Rajoy es un gobierno de tecnócratas para los que las necesidades sociales no son una prioridad. Bernardos sentencia que si la mayoría de los ciudadanos perciben salarios bajos y las rentas al capital no aumentan su aportación retributiva, será imposible mantener el sistema de pensiones. “El gran problema estallará en 2024, cuando la generación del “BabyBoom” reclame su derecho a una pensión …
- Entrevistas
Entrevista a Oriol Rusca «El Tribunal Constitucional es quien debe decir basta a los políticos»
por Jose Escribano¿Quién debería decir ¡basta ya! a los políticos? Según el penalista y ex-decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Oriol Rusca, es el Tribunal Constitucional quien debe poner límites a las intenciones políticas. Sin embargo, vemos casi cada día cómo se aprueban y se proponen leyes contrarias a los principios constitucionales y a los derechos que ésta defiende. La ley de Seguridad Ciudadana es una de ellas; quizás, la que más vulnera, según los expertos, los fundamentos de la Democracia. Tres años después de la Ley Mordaza, la libertad …
- Entrevistas
Josep Mª Vallès «Hemos pasado del capitalismo regulado a un modelo aún por concretar»
por Jose EscribanoNos enfrentamos a cambios irreversibles. El caos y la incertidumbre que provoca estar justo bajo ‘la tormenta’ podría hacer pensar a ciertos incautos que cuando ésta amaine todo permanecerá igual; pero nada más lejos de la realidad. Josep M. Vallès, politólogo y profesor de ciencia política, insiste en que las convulsiones político-económicas, sociales y territoriales afectan a toda Europa y que, según el criterio de analistas políticos de absoluta relevancia, vamos hacia una “postdemocracia” en la que sacrificaremos los derechos fundamentales y las libertades en pro de “otras cosas”.
- Entrevistas
Joan Botella catedrático de Ciencia Política de la UAB: Prometieron una Independencia posible, viable y sin costes.
por Jose Escribano“El mundo está pendiente de Cataluña” me comenta Joan Botella, el prestigioso catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y yo no tengo por menos que preguntarme, en voz alta, cómo es posible que un pequeño territorio del nordeste de la península Ibérica, tenga en jaque a Trump, a Putin y a los mismísimos banqueros alemanes. “La deuda española es con los banqueros alemanes y a Putin le encantaría desestabilizar la UE”, me dice. Además, insiste, “Putin se mueve mejor en un mundo bipolar”. Sí; el conato …
- Entrevistas
Entrevista al investigador CSIC Josep Peñuelas: «Solo somos una perturbación en la historia del Universo»
por Jose EscribanoSe trata de uno de nuestros investigadores más reconocidos y premiados en el ámbito internacional. Josep Peñuelas es doctor en Ecología e investigador del CSIC; y dirige la Unidad de Ecología Global-CREAF-CSIC-UAB, situada en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es experto en cambio global, cambio climático, contaminación atmosférica, emisiones biogénicas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), teledetección, ecofisiología vegetal, y funcionamiento y estructura de los ecosistemas terrestres, y su opinión es que las cosas en el planeta, no van muy bien.
- Entrevistas
Entrevista Enoch Albertí «Ciertos sectores están usando partes de la Constitución en su beneficio»
por Jose Escribano“Estamos privando a las nuevas generaciones de españoles de una Constitución adaptada a sus necesidades» afirma Enoch Albertí Rovira, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Barcelona (UB). Lo cierto es una decena de expertos -y así lo han hecho saber mediante un manifiesto- están convencidos de que la Constitución de 1978 está “fatigada”; pero el profesor Albertí va más allá. “La Constitución de 1978 está obsoleta”, insiste. Mientras tanto, el Gobierno español no se plantea su reforma.