“Los gobiernos vigilan a los ciudadanos y nosotros vigilamos a los gobiernos”. Con esta frase Eyal Weizman intenta simplificar la actividad de Forensic Architecture, una agencia internacional y multidisciplinar formada por más de una decena de arquitectos, que en colaboración con periodistas, historiadores, fotógrafos y profesionales de diferentes ámbitos, investigan los abusos contra los Derechos Humanos y los delitos perpetrados por los Estados contra la población civil, que pretenden ser silenciados. La agencia, fundada por Weizman -arquitecto e historiador- utiliza la arquitectura como un dispositivo óptico para investigar los conflictos armados.
entrevista
-
Entrevistas
-
Entrevistas
Entrevista Baltasar Garzón «En España, el juez o fiscal que no es independiente es porque no quiere»
por Jose Escribanopor Jose Escribano 245 Vistas“Me quedan cuatro años y un poco más”, contesta; y tras hacer una breve pausa, exclama con sonrisa entre satírica y nostálgica: “¡tempus fugit!”. ¿Todavía siente rencor? pregunto. “Nunca lo he tenido”, me dice recuperando una serena seriedad en el rictus. Lo que sí tiene es legítima ansia de justicia; no es de extrañar. Por una acusación que provocaría la mofa de algunos a los que ahora asiste la “presunción de inocencia” él fue expulsado de la carrera judicial. Baltasar Garzón, entonces titular del Juzgado de Instrucción Central número 5 de la Audiencia Nacional desde 1988, fue condenado a 11 años de inhabilitación.
-
Entrevistas
Entrevista a Josep Capell (CEINSA): “Recursos Humanos, no; gestión de personas y de talento”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 278 VistasLa gestión empresarial se ve obligada a cambiar y, a veces, esta evolución supone un conflicto interno de intereses entre los diferentes departamentos de las empresas, además de una falta de cohesión entre el personal que desemboca en una preocupante falta de productividad, de eficacia y de eficiencia. Los departamentos de Recursos Humanos, devenidos demasiadas veces en meros instrumentos burocráticos, quizás estén ya obsoletos. Ahora la “gestión de personas” sustituye a la gestión del personal, porque a las empresas comienza a resultarles un problema retener a los mejores. Las necesidades de los trabajadores también han cambiado.
-
Entrevistas
Entrevista Miguel Ángel Mayo (Gestha): La mayoría de la gente está exenta del pago del Impuesto de Sucesiones (y no lo sabe)
por Jose Escribanopor Jose Escribano 256 VistasNo es, ni mucho menos, el impuesto por el que el Estado más recauda, pero han bastado una Asociación hiperactiva, unos medios de comunicación poco rigurosos y el desconocimiento absoluto de la población en general, para que el Impuesto de Sucesiones se haya convertido en el enemigo a aniquilar por la clase trabajadora. Sin embargo, y
con los datos reales sobre la mesa, su abolición beneficiaría sobre todo a los titulares de grandes fortunas, sólo el 0,7% de los contribuyentes, mientras que los principales perjudicados serían el 72,4% de los ciudadanos con ingresos anuales entre 6.000 y 60.000 euros.
-
Entrevistas
Entrevista a Nakul Sharma, CEO de Hostmaker. «Todos los implicados debemos cumplir las leyes»
por Jose Escribanopor Jose Escribano 213 VistasEs imparable. Los aficionados a la utilización de la plataforma AirBnb para programar su alojamiento durante las vacaciones o estancias cortas en las ciudades europeas más “chic”, “cool” y “en tendencia”, son ya legiones; y las empresas que surgen al abrigo de este nuevo estilo de vida, cada vez más especializadas. Los propietarios de pisos encuentran en este nuevo sector unas rentabilidades imposibles incluso en los mejores productos financieros, pero las ciudades están siendo incapaces de gestionar la integración de un nuevo actor hiper invasivo, al que la hotelería también ve con malos ojos.
-
Entrevistas
Entrevista a Ángel Raya: «En España, los tratamientos que curan, no tiene uno que pagar por ellos»
por Jose Escribanopor Jose Escribano 230 VistasLa Medicina Regenerativa es la que conseguirá que vivamos más y con una mayor calidad de vida, aunque al menos biológicamente, la vida tiene fecha de caducidad; el cuerpo humano acaba deteriorándose y morimos. Las líneas de investigación en base a células madre con el fin de desarrollar tratamientos para enfermedades mortales como las degenerativas, las cardiovasculares o el cáncer y, también, como prevención en el campo de la genética son muy amplias. Demasiadas veces las expectativas generadas por los hallazgos en este campo superan con creces a la realidad ¿Se exagera e incluso se miente en este campo?
-
Entrevistas
Entrevista al filósofo Ferran Sáez: “El Populismo es intentar resolver problemas complejos con respuestas sencillas”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 280 VistasUna de las conclusiones de su libro “Progresismo, una inmersión rápida”, es que mientras éste, el progresismo, “se desentienda frívolamente de cuestiones como la depauperación de la clase media o el impacto de los grandes flujos migratorios, Donald Trump o Marine Le Pen dominarán el panorama político sin resistencia alguna. Cuando eso suceda, el progresismo deberá explicarse honestamente, no sin antes haber asumido su responsabilidad”. Ferrán Sáez, doctor en filosofía y principal investigador del GRECOM ( (memoria colectiva y opinión pública), es contundente en la descripción de lo que califica como una “mentalidad transversal” y nunca una “ideología política”.
-
Entrevistas
Entrevista a Alfons Cornella: “Para competir con las máquinas debemos ser más humanos”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 261 VistasIntenta que la sociedad comprenda que “lo radical es lo normal”, en una época a caballo entre el conservadurismo y los cambios que asoman abriéndose paso a duras penas. Alfons Cornella, consultor de innovación y fundador de Infonomia, está convencido de que no se puede resolver un mundo complejo sin la colaboración desde el egoísmo; pero para llegar a esta conclusión, la sociedad, el tejido productivo, las empresas y los gobiernos, deberían estar ya pensando en una nueva economía colaborativa basada en el co-Capitalismo; un capitalismo evolucionado.
-
Entrevistas
Entrevista a José Ignacio Latorre: “La inteligencia artificial basada en el procesador cuántico cambiará el mundo”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 350 VistasMientras los políticos y la sociedad consumen el tiempo diario dedicados a las urgencias, las grandes corporaciones, las empresas globales dedicadas a la alta tecnología, los Estados más relevantes y los investigadores más brillantes concentrados en las Universidades más prestigiosas, libran una batalla que, en el corto plazo -unos cinco años- concederá el dominio del mundo a quien la gane. No hablamos de ciencia ficción. El primero en conseguir desarrollar el ordenador cuántico tendrá la llave para llevar a la sociedad hacia su máxima expresión o directa a la destrucción.
-
Entrevistas
Entrevista al psiquiatra Pau Pérez Sales “La tortura no es un método útil para obtener información”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 244 VistasImagine por un momento que lo aíslan en una habitación monocromática, donde no puede recibir ningún impulso sensorial del exterior. A los pocos minutos su cerebro comienza a crear alucinaciones que suplen a los estímulos y a las pocas horas, perderá la razón. Es uno de los métodos de tortura más crueles, y sin embargo, nunca podrá argumentar que lo han maltratado. El psiquiatra Pau Pérez-Sales, perito en casos de tortura para instituciones internacionales, ha publicado el libro “Tortura psicológica”; un manual indispensable para políticos, juristas o periodistas, porque hay que redefinir qué es la “Tortura”.
-
Entrevistas
Entrevista a Iñaki Permanyer “Hemos analizado de manera alternativa los datos de pobreza en España”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 247 VistasEspaña no cumplirá su compromiso de sacar de la pobreza a 1,4 millones de personas en 2020, según datos de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), hechos públicos a finales de 2016. Aún así, según el indicador Arope (At Risk Of Poverty and/or Exclusion) -que mide a la población bajo el umbral de pobreza y a las personas con privación material severa- un 0,6% de españoles han conseguido salir de una situación límite. En el Centro de Estudios Demográficos de la UAB se ha lanzado una “Mirada Alternativa” a la pobreza en España en un informe revelador.
-
Entrevistas
El Bullying y el Ciberbullying: Todas las cartas sobre la mesa (Entrevista/Debate en vídeo)
por Jose Escribanopor Jose Escribano 214 VistasApróximadamente, según cifras oficiales, un 10'6% de las alumnas que cursan primaria y secundaria y un 8% de los alumnos, sufren acoso escolar en España. En el caso del ciberBullying, acoso a través de Internet, las cifras disminuyen sensiblemente. Afecta al 8,5% de las estudiantes y al 5,3% de los alumnos. ¿Por qué es menor el ciberbullying que el bullying?
-
Entrevistas
La verdad sobre la Ley de Segunda Oportunidad. Entrevista al magistrado Carlos Puigcerver y al abogado Jesús Sánchez
por Jose Escribanopor Jose Escribano 294 VistasDespués de haber pasado dos años de su aprobación en Consejo de Ministros, la Ley de Segunda Oportunidad sigue sin aplicarse de manera coherente en España. La desinformación de las familias, autónomos y pequeñas empresas a la hora de buscar solución a su “quiebra” en esta ley es muy alta, pero no es menos cierto que a los jueces les ha costado casi una década interiorizar que pueden y deben actuar. Según el magistrado Carlos Puigcerver, posiblemente el juez que más casos ha resuelto en España, “los jueces han tomado consciencia de que deben actuar, aunque nadie se lo pida”.
-
Entrevistas
Entrevista a Cristina Campos: “Pan de limón con semillas de amapola” tendrá continuación en “Miel”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 277 VistasEs, sin duda, una gran historia de mujeres en la que los hombres son importantes, pero no condicionan las decisiones. Forma parte de esos relatos que “enganchan” en las primeras cuatro líneas; una trama narrada con una prosa fácil y cercana con la que resulta imposible no identificarse porque, al fin y al cabo, a pesar de abordar acontecimientos extraordinarios dentro de la cotidianeidad, éstos están muy lejos de resultar extravagantes, exóticos o sofisticados. “Pan de limón con semillas de amapola” es la primera novela de Cristina Campos, ha superado su sexta edición y muy pronto se llevará al cine.
-
Entrevistas
Entrevista a Miguel Ángel Mayo: “En 705 amnistiados ya se han detectado indicio de blanqueo de capitales”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 242 VistasEntrevistamos a Miguel ángel Mayo, Técnico de Hacienda y coordinador del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) en Cataluña, quien comienza recordándome lo que el cardenal Mazarino le replicó a Colbert, ministro de Louis XIV en el s.XVII. “Hay una cantidad enorme de gente entre los ricos y los pobres. Son aquellos que trabajan soñando en llegar algún día a enriquecerse y temiendo llegar a pobres. Es a esos a los que debemos gravar con más impuestos. Cada vez más. ¡Siempre más! Cuánto más les quitemos, más trabajarán para compensar lo que les quitamos. ¡Son una reserva inagotable!” Como ven, la estrategia no es nueva. En la Corte del Rey Sol ya suponía un ideario político.
-
Entrevistas
Entrevista al jurista Alberto Cuesta: “Los jugadores están desprotegidos frente a las plataformas de videojuegos”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 269 VistasPocos juristas se atreven con la indefensión de los jugadores “on line” de videojuegos, ante las decisiones unilaterales adoptadas por las plataformas de “banear” a un jugador. Cuando esto ocurre, el “gamer” afectado no solo pierde su reputación y posicionamiento en el juego, sino también toda la inversión extendida en el tiempo realizada en “ítems”, capacitaciones del personaje, armas etc; es decir, en un sin fin de mejoras para su personaje. Lo sorprendente es que las plataformas delegan la gestión de los servidores en jugadores a los que pretenden privilegiar por algún motivo; y a veces, estos administradores abusan de su poder.
-
Entrevistas
Entrevista al investigador Joan Gavaldà: “La multirresistencia antibiótica es la mayor amenaza global”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 308 VistasEl Global Action Antibiotic Plan realizado por la ONU pide la máxima divulgación de la información y el mismísimo Obama emitió en 2015 una orden ejecutiva declarando el asunto como “una prioridad de seguridad nacional”, al que ha destinado un presupuesto de 1.200 millones de dólares. Los científicos y expertos llevan décadas alertando del mal uso de los Antibióticos, unos medicamentos que cambiaron el concepto de la medicina; y en pleno s.XXI podríamos enfrentarnos a una Pandemia provocada por “bacterias resistentes” de consecuencias sanitarias y económicas impredecibles.
-
Entrevistas
Entrevista a Juan Ignacio Sanz: “Es cierto. La filosofía ha entrado en las Escuelas de Negocios más prestigiosas”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 565 VistasEs un foro fundamental de debate sobre políticas públicas tanto nacionales como internacionales, y después de reflexionar sobre los detalles de gestión financiera que propiciaron el crash de 2008, ha decidido impulsar el análisis filosófico con enfoque científico para abordar problemas económicos, sociales y políticos. Las cuestiones morales también le interesan a la London School of Economics and Political Science, pero aún siendo pionera, no es la única Escuela de Negocios que ha tomado ese camino. ESADE también lo ha hecho y prestigiosos profesores como Juan Ignacio Sanz estudian filosofía entre máster y máster impartido.
-
Entrevistas
Entrevista a Richard Gerver: “El trabajo de los políticos es financiar la educación, no diseñarla”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 238 VistasSu libro “Creating Tomorrow's School Today” se ha convertido en el manual indispensable para todos esos que desean transformar la educación a nivel mundial y su obsesión no es otra que la de conseguir que desde las escuelas se eduque a los niños de una manera diferente, con el objetivo de crear sociedades distintas. Richard Gerver, nombrado por dos veces 'UK Business Speaker of the Year', es considerado como uno de los ideólogos más solventes de las nuevas estrategias de educación y las grandes corporaciones mundiales se disputan sus servicios sobre el conocimiento en torno al liderazgo humano.
-
Entrevistas
Entrevista al filósofo José Díez: “La incoherencia y la irresponsabilidad ‘matan’ a los filósofos”
por Jose Escribanopor Jose Escribano 267 Vistas¿Sabe usted qué es la lógica? ¿y la ética? A pesar de que la Filosofía ha quedado relegada en nuestro sistema educativo a mera asignatura optativa, a las personas cada vez les inquieta más no saber pensar. Y es que los intereses del stablisment suelen ser antagónicos a los de la sociedad que, en este asunto, anda dando palos de ciego. A los que todavía creen que la Filosofía no importa, diremos que las más prestigiosas escuelas de negocios como la London School of Economics o la de Copenhague han tenido que poner un filósofo en las vidas de sus estudiantes MBA, con el objetivo de que acierten un poco más en sus decisiones.